Arquitectura y funcionamiento del sable

 

I.- Características del sable.

La tecnología del sable de luz es tan antigua como los Caballeros Jedi y pese a que los detalles exactos de su fabricación siguen siendo un misterio para los no iniciados su tecnología general es bien conocida y sabemos que :

  • Todos los controles y componentes del arma están albergados dentro de una empuñadura compacta de entre 24 y 30 centímetros de largo.
  • Cuando se activa el sable una tremenda carga de energía pura brota de su lente energética mientras una sería de joyas (de una a tres) la enfocan conformando un haz rectilíneo de luz.
  • El haz de luz adquiere un color fluorescente, emite un ligero y característico zumbido y desprende olor a ozono quemado cuando es blandido.
  • Los sables de más calidad usan joyas naturales aunque, evidentemente, se pueden usar gemas sintéticas.
  • Sean naturales o sintéticas, las joyas deben ser poligonalmente perfectas y resultarán más eficaces cuanto mayor sea el número de sus caras.
  • El filo de cada sable tiene una única frecuencia que determina su tacto y como se comporta cuando corta algo o impacta con otro sable o con un campo de fuerza.
  • La frecuencia de cada sable se puede calcular por el color de su hoja y está íntimamente relacionada con el número de joyas que posee y su colocación. De este modo los sables con una sola gema tienen un tamaño de hoja fijo que no puede ser alterado mientras que los que poseen varias pueden alterar tanto el tamaño de su hoja como su comportamiento.
  • Una serie de controles colocados en la empuñadura permiten la recarga periódica del sable (en caso de apuro se puede derivar la energía de una pistola blaster para recargarlo). Sin embargo la pérdida de energía del sable es mínima y posibilita que este sea usado durante años sin ser recargado.

II.- Corte esquemático del sable.

Seguidamente os presentamos un corte transversal en el que se pueden apreciar todos los componentes internos de este particular arma. El corte está basado en la imagen que figura en el diccionario visual y por tanto, y pese a que responde en parte a las descripciones dadas en el Universo Expandido, debe considerarse como oficial.

Corte esquemático del sable de luz

III.- La creación de rayo de luz.

Si tomamos como válida la descripción que figura en la guía del juego de rol de WEG la forma en que se crea el rayo de luz del sable es la siguiente:

"El rayo se emite a partir de una lente energética continua con carga positiva en el centro del mango. El rayo entonces crea un arco que da la vuelta hacia una apertura de flujo de alta energía cargada negativamente, normalmente instalada en un disco que también sirve de protección para la mano. La amplitud de energía emitida determina el punto donde le rayo se arquea de regreso al disco, fijando la longitud del filo"


Los sables de los Sith

 

I.- Imágenes de los Sables

Los sables de luz mostrados por los Sith a lo largo de la Saga Star Wars son:



Este sable, que perteneció a Anakin Skywalker, fue entregado por
Obi-Wan a Luke en el transcurso del Episodio IV



El sable que usa Lord Vader durante toda la saga clásica.



El sable doble de Darth Maul.



El artesanal sable del Conde Dooku (Lord Tyrannus).

II.- Características y curiosidades

Tanto el sable de Darth Maul como el del Conde Dooku descantan sobre el resto de sables. El primero por su diseño de doble hoja y el segundo por la belleza de sus líneas y su aspecto artesanal.

a ) El sable de Darth Maul

El diseño de doble hoja del sable de Darth Maul no es nuevo para los sith y está claramente inspirado en el sable de Exar Kun (ver ilustración). De echo la única diferencia clara entre ambos diseños es que el sable de Maul es de una sola pieza mientras que el de Exar Kun son dos sables independientes construidos para unirse por sus bases. Es precisamente esta diferencia de diseño la que permitía a Exar Kun usar un solo sable, ambos por separado o los dos unidos por las bases consiguiendo con ello una gran versatilidad que le ofrecía ventajas tácticas contra diferentes amenazas.

Exar Kun blandiendo su sable

a ) El sable de Dooku

Del sable de Dooku solo cabe decir que es un arma digna de un Conde. Elegante, estilizada y con una empuñadura muy trabajada, al observarlo queda claro que estamos ante un arma única que aúna eficacia técnica y belleza plástica.

Muchas son las cosas que destacan en el diseño de este sable pero sin lugar a duda lo primero que llama la atención es la inusual curvatura del conjunto (véase imagen) y la larga uña de su punta.

varias vistas del sable de Dooku


Curiosidades

 

I.-El origen

Un soldado de Asalto empuñando un sable de luzEn un primer momento el Sable de luz fue concebido por George Lucas como un arma más tanto de las tropas Imperiales (ver fotos) como de la fuerzas de la Alianza Rebelde. Sin embargo a medida que este "noble arma " evidenció su potencia y misterio Lucas decidió convertirlo en un detalle distintivo de los caballeros Jedi.

II.- El efecto sonoro.

El efecto sonoro del sable de luz fue uno de los que más costó crear y finalmente se genero como mezcla de dos sonidos diferentes. Uno de ellos era es sonido de un viejo proyector de películas y el otro el zumbido del tubo catódico de un televisor sintonizado entre dos canales.

III.- El efecto lumínico.

La primera opción que se barajó para crear el efecto visual del sable de luz fue usar barras giratorias impregnadas en Scotchlite pero finalmente se opto por el socorrido sistema de "colorear" los fotogramas en postproducción.

Nota: El Scotchlite es un producto altamente reflectante creado por la compañía 3M con el cual se suelen recubrir las señales de tráfico.

No existe la paz, existe la furia.
No existe el miedo, el es el poder.
No existe la muerte, existe la inmortalidad.
No existe la debilidad, existe el Lado Oscuro.

Yo soy el corazón de la Oscuridad,
no conozco el miedo pero
suelo causarlo en mis enemigos.

Soy el destructor de mundos y
conozco el poder del reverso tenebroso.

Soy el fuego del odio y
todo el universo se inclina ante mi.

Me entregué a la oscuridad y
encontré la verdadera vida
en la muerte de la luz.
Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis